NoticiasRegional

Procuraduría formuló cargos a exdirector territorial de Cortolima

Al parecer, el exfuncionario representó y defendió los derechos de un ciudadano en asuntos propios del cargo que ocupó, sin haber transcurrido dos años desde la terminación de su vínculo laboral.

La Procuraduría General de la Nación ha formulado cargos al exdirector territorial de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Carlos Andrés Álvarez Rodríguez, por supuestamente representar y defender los derechos de un ciudadano en asuntos propios del cargo que ocupó, sin haber transcurrido los dos años desde la terminación de su vínculo laboral.

El Código Disciplinario Único establece que los servidores públicos no pueden representar de manera personal a un tercero en asuntos relacionados con las funciones que cumplieron en el organismo, entidad o corporación en la que prestaban sus servicios, hasta por el término de dos años después de haberse terminado su vínculo laboral. Esta prohibición es una medida legítima dentro de una política de lucha contra la corrupción para garantizar la moralidad administrativa, y busca que la función pública se ejerza con transparencia, igualdad y bajo criterios de efectiva legalidad, y sin direccionamiento a intereses particulares.

En este caso, se señala que el exfuncionario habría incurrido en esta prohibición al defender los derechos de un ciudadano en asuntos propios del cargo que ocupó, habiendo transcurrido aproximadamente cinco meses entre su desvinculación y su intervención en la diligencia. La Procuraduría ha calificado la falta de Álvarez Rodríguez como grave y cometida a título de dolo.

Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, apelará fallo que lo retira del cargo – Don Tamalio

La norma busca evitar que los exservidores públicos pasen a beneficiar al sector privado con los conocimientos técnicos e información privilegiada de la cual hicieron acopio durante su permanencia al servicio del Estado, así como de los vínculos personales que les pudieren generar alguna prerrogativa. Es una medida que busca proteger la integridad y la transparencia de las instituciones públicas, y por ende, de la sociedad en general.

La Procuraduría Regional de Instrucción de Tolima ha señalado que los sujetos procesales podrán presentar descargos y/o solicitar o aportar las pruebas que consideren necesarias para su defensa. Y advierte que, en cumplimiento de la separación de roles, el expediente se remitirá al despacho de juzgamiento competente para que adelante el juicio.

Procuraduría pidió al INPEC y al USPEC solución inmediata a crítica situación sanitaria en cárcel de Picaleña – Don Tamalio

La corrupción es un problema endémico en la sociedad colombiana, que se manifiesta en diferentes ámbitos, incluyendo la función pública. La lucha contra la corrupción se ha convertido en una de las principales prioridades del gobierno nacional y de las entidades encargadas de la administración de justicia, como la Procuraduría General de la Nación.

En este sentido, la Procuraduría se ha convertido en una de las entidades más activas en la lucha contra la corrupción, adelantando investigaciones disciplinarias contra funcionarios públicos y sancionando a aquellos que han incurrido en faltas disciplinarias. La entidad ha demostrado su compromiso con la transparencia y la moralidad administrativa, y su trabajo es fundamental para garantizar que la función pública se ejerza de manera efectiva y bajo los criterios de legalidad y transparencia.

Deja tu opinion

Publicaciones relacionadas

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias