
El programa Pan de Vida en Ibagué avanza hacia una nueva etapa con la promesa de llegar directamente a los hogares más necesitados. La alcaldesa Johana Aranda anunció la apertura de la segunda fase de esta estrategia social que busca aliviar el hambre y mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores que enfrentan vulnerabilidad económica en la capital tolimense.
El lanzamiento oficial tuvo lugar en el Polideportivo del barrio Tolima Grande, donde la mandataria entregó personalmente los primeros 285 mercados a beneficiarios de la comuna Ocho, marcando el inicio de una fase que se extenderá por las 13 comunas y la zona rural de la ciudad. En total, 2.900 mercados serán distribuidos en los próximos días como parte de un compromiso social que apunta a la seguridad alimentaria y a la dignificación de la vejez.
“Pan de Vida en Ibagué” busca dignificar a los adultos mayores
La alcaldesa Johana Aranda afirmó que este programa no es una simple entrega de alimentos, sino un acto de justicia y humanidad hacia quienes han construido la historia de la ciudad y hoy enfrentan el abandono o la falta de recursos.
“Con Pan de Vida llegando a las 13 comunas y a las zonas rurales, le devolvemos la dignidad a los adultos mayores y a sus familias. Tocaremos las puertas de quienes más necesiten esta ayuda. Les digo hoy que no están solos, que esta administración los acompaña con una mano solidaria que protege y atiende sus necesidades”, manifestó Aranda durante su intervención.
El mensaje fue claro y contundente: el programa Pan de Vida en Ibagué se convierte en una herramienta de esperanza para cientos de personas de la tercera edad que luchan cada día contra la soledad y la carencia de alimentos.
La Patrulla Social llevará los mercados casa a casa
En esta segunda fase de Pan de Vida, la distribución estará a cargo de la Patrulla Social, un grupo de trabajo de la Alcaldía que recorrerá cada comuna, corregimiento y vereda del municipio, garantizando que los mercados lleguen directamente a las manos de los beneficiarios previamente caracterizados.
Cada kit nutricional incluye productos esenciales para una alimentación equilibrada, pensados especialmente para las necesidades de los adultos mayores. La iniciativa, además, forma parte de una política social integral que complementa los servicios de los Centros Día Vida ubicados en los barrios La Cima, Industrial y Popular, donde actualmente se sirven 500 almuerzos diarios de lunes a viernes.
Otras noticias: Feria del Libro del Tolima: un espacio de cultura, paz y creatividad, destaca Carlos Orlando Pardo – Don Tamalio
Un símbolo de amor y esperanza
La secretaria de Desarrollo Social Comunitario, Claudia Aristizábal, resaltó la importancia emocional del programa, destacando que más allá del alimento, Pan de Vida entrega un mensaje de solidaridad y acompañamiento.
“Pan de Vida se transforma y empieza a llegar a los barrios con la premisa de ayudarle a las personas de la tercera edad que más lo necesitan. Esta estrategia simboliza amor y cariño inmenso, llevando esperanza a muchos corazones y a los núcleos familiares de los adultos mayores”, expresó Aristizábal.
Sus palabras reflejan el enfoque humano del proyecto, que busca no solo brindar asistencia material, sino reconectar a la comunidad con sus mayores, quienes muchas veces viven en condiciones de aislamiento.
Le puede interesar: Fiscalía exige libertad inmediata de agentes secuestrados por ELN en Arauca – Don Tamalio
Impacto del programa Pan de Vida en Ibagué
La continuidad del programa Pan de Vida en Ibagué representa un paso firme hacia la reducción del hambre y la exclusión social. Con la entrega de 2.900 mercados, la Administración Municipal no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también refuerza las políticas de asistencia y equidad.
El impacto del programa se ha visto reflejado en la primera fase, desarrollada a través de los Centros Día Vida, donde cientos de adultos mayores han recibido atención alimentaria y espacios de acompañamiento social. Ahora, con esta nueva etapa, la cobertura se amplía, permitiendo llegar hasta los hogares más apartados, en especial a las zonas rurales del municipio.
Compromiso social y lucha contra la vulnerabilidad
La Administración Municipal de Ibagué, encabezada por Johana Aranda, reafirma con esta iniciativa su compromiso con la población mayor, uno de los sectores más afectados por la pobreza y la inseguridad alimentaria.
A través del programa Pan de Vida, la Alcaldía busca crear redes de apoyo solidario, articulando esfuerzos entre la comunidad, líderes locales y la institucionalidad, con el objetivo de garantizar un plato de comida en cada mesa vulnerable.
El Pan de Vida en Ibagué se ha consolidado como una política pública de impacto tangible. Su enfoque no solo atiende las necesidades básicas, sino que también promueve la inclusión social y la restitución de derechos a los adultos mayores.
El inicio de la segunda fase de Pan de Vida en Ibagué marca un nuevo capítulo en la política social del municipio. Con 2.900 mercados destinados a adultos mayores vulnerables, el programa reafirma el valor de la solidaridad como herramienta para transformar vidas.
Mientras la Patrulla Social recorre las comunas y la zona rural, el mensaje de la administración es claro: nadie será olvidado. Pan de Vida no solo alimenta cuerpos, sino también esperanzas, llevando dignidad y consuelo a quienes más lo necesitan.
 
				 
	 
	 
	 
	 
	




