Supersalud Interviene Hospital del Líbano por irregularidades en la entidad
La SuperSalud tomó de posesión de los bienes, haberes y negocios del Hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar en el Líbano, Tolima, después de detectar 31 hallazgos que afectan la calidad de los servicios de salud y revelan deficiencias administrativas, financieras y de información.

La Superintendencia Nacional de Salud ha emitido una orden de intervención forzosa para administrar y la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios del Hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar en el Líbano, Tolima, debido a la identificación de 31 hallazgos que han comprometido la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de salud. Estos hallazgos también han puesto de manifiesto deficiencias en aspectos administrativos, presupuestales, contractual, de reportes financieros y la consistencia y confiabilidad de la información proporcionada al ente de control.
Como parte de esta medida de intervención, el superintendente de Salud ha ordenado la destitución del actual gerente del hospital, José Jaime González, y ha designado a la doctora Nelly Belén Arsuza Mendoza como agente especial interventora, quien asumió sus funciones de representante legal del centro asistencial de inmediato. La agente especial interventora es una médica cirujana con experiencia en la administración de hospitales públicos y especialización en Gerencia de Servicios de Salud.
Otras informaciones de Dontamalio.com: Asesinaron a joven dentro de su vivienda en la invasión Porvenir de Ibagué – Don Tamalio
Entre los hallazgos detectados por la Supersalud se incluyen los siguientes:
1. Tiempo de espera excesivo: Se identificó que los pacientes debían esperar hasta 123 días para la asignación de citas médicas, lo que generaba barreras significativas para acceder a la atención médica.
2. Consultas médicas insuficientes: El tiempo asignado para las consultas médicas no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar un adecuado examen físico, diagnóstico y plan de tratamiento.
3. Consultas espejo o asistidas: El hospital permitía que algunos especialistas realizaran consultas «espejo» o «asistidas» para atender la alta demanda de pacientes, una práctica no reconocida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Únete a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
4. Registros deficientes: Los registros de atención en las historias clínicas solo eran firmados por los profesionales contratados por la ESE, sin evidencia de otros profesionales involucrados en la atención del paciente.
5. Sobreocupación en urgencias: La alta ocupación en el servicio de urgencias afectaba las conductas médicas de los pacientes, prolongando su estancia y contribuyendo a la progresión de sus enfermedades.
6. Falta de seguridad del paciente: Se detectaron riesgos en la atención de partos en condiciones de riesgo, incluyendo la falta de acompañamiento de ginecobstetras en situaciones críticas.
Cuéntale a tus amigos que aquí pueden seguir el canal de Don Tamalio en WhatsApp
⬇️⬇️
https://whatsapp.com/channel/0029Va0FVbI2ZjCnTuMEEU2V
7. Fallos en el servicio farmacéutico: El hospital no garantizaba el adecuado almacenamiento y control de medicamentos y dispositivos médicos, lo que representaba un riesgo para la seguridad del paciente.
8. Fallos en la supervisión de contratos: Se realizaban pagos a proveedores sin evidencia de cumplimiento de actividades o justificación de gastos.
9. Problemas de infraestructura: La infraestructura presentaba deficiencias, incluyendo problemas de humedad que propiciaban infecciones asociadas a la atención en salud.
10. Riesgos financieros, administrativos y jurídicos: Se evidenciaron problemas en la gestión financiera, incluyendo la radicación inoportuna de facturación por venta de servicios de salud y la falta de implementación de metodologías para la calificación de riesgo en procesos judiciales, entre otros.
Noticias de la Política Regional: William Escobar es el ‘Monstruo de la Esquina’: Carlos Santana – Don Tamalio
Este proceso de intervención tiene como objetivo abordar y corregir estos hallazgos para garantizar una atención médica de calidad y segura para la población del Tolima y corregir las deficiencias administrativas y financieras que afectan al hospital. La intervención incluye la separación del actual gerente y la designación de una agente especial interventora con experiencia en el sector de la salud.