NacionalNoticias

Un santandereano el primero en recibir vacuna experimentar contra el Covid-19

Este 7 de octubre empezó la fase III del ensayo clínico de la vacuna para COVID-19 de Janssen (empresa de Johnson & Johnson) en Colombia.

Fue en el municipio de Floridablanca-Santander, donde se aplicó la primer dosis de vacuna o placebo, para combatir el Covid-19, creada por la empresa Johnson & Johnson.

La farmacéutica no sólo realiza pruebas en el país como parte de la tercera fase del ensayo clínico,
también, personas de países como Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Perú y Chile, hacen parte de la investigación.

El proceso se realizó en la Fundación Cardiovascular. Se desconoce si la sustancia aplicada al paciente fue de medicamento o un placebo,
debido a la naturaleza del estudio, que es aleatorio y controlado.

Federico Silva, director médico de la Fundación señaló que, se espera que alrededor de 500 personas participen de este estudio; sin embargo, la inoculación a este paciente es la primera que se realiza en Colombia.

Fue voluntaria y totalmente concertada con la persona que expresó su voluntad de hacerlo; firmó los documentos de consentimiento informado y se inició el procedimiento.

Carlos Carreño, el primer voluntario señaló que fueron varios días de exámenes muy rigurosos y todo salió perfecto para poder iniciar y con la prueba experimental.

“Toca pensar en el problema que está generando este COVID-19; entonces uno piensa en la humanidad, en que tenemos que desarrollar esta vacuna y lo mejor es exponerme como voluntario”, señaló Carreño.

Se espera que 18 personas reciban la vacuna el día de hoy. Mientras otras 50 están a la espera de su aplicación.

En el país el ensayo clínico se desarrollará en 10 instituciones de salud: Fundación Cardiovascular de Colombia (Bucaramanga), Centro de Investigación Médico Asistencial S.A.S (Barranquilla), Centro de Atención e Investigación Médica S.A.S (Bogotá), Fundación Hospital Universidad del Norte (Barranquilla), Fundación Oftalmológica de Santander (Floridablanca), Solano & Terront Servicios Médicos Ltda (Bogotá), Clínica de la Costa Ltda (Barranquilla), Fundación Centro de Investigación Clínica CIC (Medellín), Bluecare Salud S.A.S. (Bogotá) y el Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín).

“Es un reconocimiento a los centros de investigación que tenemos en nuestro país con suficiente capacidad para hacer este tipo de análisis y para nosotros, como Ministerio de Salud, es una oportunidad de estar muy de cerca siguiendo cómo se desarrollan estos proyectos y cómo va el resultado de las vacunas”, dijo por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

La fase III del ensayo clínico busca reclutar a 60 mil voluntarios en Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Chile y Perú.

Deja tu opinion

Deja una respuesta

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias