UT da un paso verde hacia el futuro: Implementa energías alternativas
La Universidad del Tolima impulsa una ambiciosa iniciativa para integrar fuentes de energía limpia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y consolidando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
En una reunión trascendental celebrada el 19 de enero de 2024, el Vicerrector Administrativo y Financiero, Mario Ricardo López Ramírez, anunció los avances significativos en la evaluación de propuestas de dos destacados proveedores de energía, Celsia y GreenYellow. La universidad busca diversificar su matriz energética mediante la implementación de tecnologías verdes, especialmente destacando la posibilidad de ampliar el uso de paneles solares.
En la revisión de las ofertas presentadas por los proveedores, se puso de manifiesto la necesidad de considerar nuevas estructuras en algunas instalaciones para garantizar la sismorresistencia, asegurando así la eficiencia y durabilidad de las futuras implementaciones de energías renovables.
Pueda leer: Indeportes y Federación Colombiana de Ciclismo se unen para impulsar el ciclismo en el Tolima – Don Tamalio
Diego Alberto Polo Paredes, Vicerrector de Desarrollo Humano, expresó su entusiasmo por esta iniciativa que refleja el compromiso de la universidad con prácticas ambientales sostenibles. Esta medida no solo impactará positivamente en la factura de energía de la institución, sino que también reforzará la imagen de la universidad como un referente en la adopción de tecnologías responsables y respetuosas con el medio ambiente.
Cuéntale a tus amigos que aquí pueden seguir el canal de Don Tamalio en WhatsApp
⬇️⬇️
https://whatsapp.com/channel/0029VaGCKAA3wtb
Esta decisión se enmarca en el plan de acción 2024 de la Universidad del Tolima, que busca reducir su huella de carbono y promover prácticas amigables con el entorno. La implementación de energías alternativas se presenta como un paso firme hacia un campus más ecológico y sostenible, consolidando a la UT como un actor clave en la transformación hacia un futuro más verde. La adopción de estas tecnologías sostenibles no solo responde a la necesidad de eficiencia energética, sino que también posiciona a la universidad como un referente en la promoción de prácticas responsables en la educación superior.