
Durante el segundo debate que se adelantó este miércoles en la Cámara de Representantes, se hundió el proyecto de Ley de la Reforma Política en la que 91 congresistas votaron a favor y 58 en contra.
La proposición de la reforma tiene como objeto brindar una mayor representación territorial, con la creación de 12 curules, los cuales estarían otorgados a los departamentos que tienen dos escaños puedan contar con uno adicional en el Senado.
El acto legislativo buscaba además congelar por cuatro años el salario de los altos dignatario del Estado que ganen 20 salarios mínimo o más, sumado a que la votación de cargos de elección popular se realice con listas cerradas.
Noticia de interés: Ricardo Ferro anuncia que vacuna contra Covid-19 llegará a Colombia el próximo año
Dentro de los puntos que contemplaba la Reforma, estaba incluido que una vez fuera aprobada, la financiación de las campañas electorales fuese públicas y se definiera un tribunal electoral diferente al Consejo Nacional Electoral, quien sería el encargado de procesar los temas contenciosos de los partidos políticos.
Así las cosas, según los ponentes del proyecto, este no podría ser aprobado debido a que las autoridades administrativas no podrían inhabilitar a quienes hayan sido elegidos por voto popular.
Lo que no ha caído para nada bien, ha sido que también se hunde la posibilidad de tener equidad dentro del congreso, respeto a la participación de la mujer, puesto que, con la reforma, se buscaban a la reglamentación para la participación de las mujeres en los partidos y otras corporaciones públicas, y la posibilidad de que los congresistas se puedan cambiar de partido, por una sola vez, sin que exista sanción.