Después de los constantes cierres viales, el plantón realizado por la comunidad frente a la Alcaldía de Ibagué por la falta de suministro de agua por parte del Ibal, Don Tamalio Noticias habló con el exconcejal de la ciudad, Pedro Mora.
El excabildante quien siempre se interesó por el tema del agua en la ciudad, señaló que estos plantones no son ninguna sorpresa y se veían venir. Además, que el municipio merece una solución de fondo y largo plazo, pues con carrotanques no se soluciona.
Noticia que le puede interesar: Fue capturado alias ‘Gorila’, uno de los delincuentes más buscados del Tolima
“Esta es la crónica de una muerte anunciada. Y la que se ha presentado a través de los tiempos una deficiencia en la prestación del servicio, que no se ha corregido, por supuesto, con todas las garantías. Muchos barrios permanecen sin el servicio prácticamente toda la noche”, aseguró Mora.
Señaló que barrios como El Topacio, la Ciudadela Simón Bolívar, alguna parte de la Comuna Siete, a las 6:00 de la tarde, ya no tienen agua hasta el otro día y eso es una deficiencia a la hora de la prestación del servicio.
Noticia que le puede interesar: “Se continúa avanzando en el proyecto de Sistema Estratégico de Transporte Público”
Aunado a esto, está que la ciudad está creciendo continuamente. “Aquí hay muchos más habitantes, pero seguimos manteniendo el mismo servicio de agua, es decir, no crecemos, lo que significa que con estos fenómenos naturales, con el fenómeno del niño y el fenómeno de la niña, tenemos por supuesto siempre una complicación a la hora de la prestación del servicio”.
El exconcejal fue enfático en afirmar que, “queda demostrado es que Ibagué necesita indudablemente pensar en un reservorio que le garantice por lo menos la prestación del servicio a los ciudadanos en tiempos difíciles, pero no podemos seguir improvisando porque nosotros aquí con un carrotanque para arriba y para abajo no nos vamos a resolver el problema de la Arboleda Campestre”.
Noticia que le puede interesar: Veedor denuncia presunta agresión de personal de grúa en Ibagué
Recordó que se ha propuesto desde el gobierno del exalcalde Luis H. Rodríguez, es construir un reservorio, el cual, en su momento, fue todo un escándalo para la ciudad y en este momento quedó demostrado que la ciudad lo necesita.
“Necesitamos un sitio donde mantener agua almacenada para distribuirla a la ciudad porque hoy, a paso que va avanzando el fenómeno del niño, el problema sigue creciendo y la Administración Municipal seguirá teniendo más problemas porque es evidente, no tenemos la cobertura suficiente para prestar el servicio a Ibagué”, precisó el exconcejal Mora.
Noticia que le puede intesar: Luego de la denuncia de la familia, la Alcaldía aclaró que manejo de cuerpo de paciente fallecido en clínica es competencia de IPS
Refirió en cuanto a la solución de este momento de llevar agua en carrotanques, que Ibagué no tiene la infraestructura para traerlo, si resolvería el problema de manera transitoria y resolver de fondo el problema.
“El problema sigue creciendo, de tal manera que seguramente la gerente del IBAL estará pensando seriamente en presentarle a la alcaldesa un proyecto para plan de desarrollo donde comprometamos a la ciudad, al Gobierno Nacional para que se involucren en un proyecto de solución integral para la ciudad, porque nosotros sí tenemos agua”, manifestó Mora,
Otra noticia: Hallaron cuerpo de hombre asesinado con arma de fuego zona rural de Ibagué
Precisó que Ibagué cuenta con buenas fuentes hídricas, pero no hay capacidad de captación, capacidad de tratamiento y supuesto para tener el agua almacenada. Según Mora, se debe hablar técnicamente de soluciones integrales y no de cositas pequeñas, porque eso nos agrada al pueblo.
En cuanto a la construcción y puesta en funcionamiento del acueducto complementario, enfatizó que siempre ha confundido la ciudad, “pues es sencillamente una forma de abastecer en algo la deficiencia del acueducto normal de la ciudad por eso se dice complementario, para tratar de satisfacer la necesidad del acueducto original y ¿a qué tendrá que ir pensando en un nuevo acueducto?”.
Por último, añadió que en 2014 se planteó el tema del acueducto complementario, que costaba aproximadamente $300 mil millones y hoy ya se está hablando de cifras muchísimo mayores, “pero Ibagué tiene que pensar en que tiene que optimizar, obviamente a través de un acueducto nuevo, porque tenemos el mismo acueducto de hace 80 años”, concluyó Mora.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40