La UT recibe registro calificado para la Maestría en Ciencias Forestales
La Universidad del Tolima sigue consolidándose como una de las mejores de la región, en esta oportunidad, ampliando su cobertura académica. A través de la Resolución 001615 del 16 de febrero de 2022, el Ministerio de Educación otorgó el registro calificado por el término de 7 años para la Maestría en Ciencias Forestales.
Alonso Barrios, director del Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ingeniería Forestal, habló del proceso que lideró desde hace varios años y cuyo resultado significa hoy día un nuevo programa de postgrado para la Universidad del Tolima. “Los profesores del Departamento de Ciencias Forestales tuvimos la visión de crear un programa nuevo, que fuera amplio y que respondiera a las necesidades del país en términos de producción forestal y el estudio y manejo de los bosques naturales.
En el año 2021 logramos consolidar el documento maestro, se dieron los espacios de socialización en la Facultad de Ingeniería Forestal y la aprobación en el Consejo Académico y el Consejo Superior. La propuesta del programa fue un proceso en el que participamos los profesores, egresados y estudiantes de Ingeniería Forestal, para responder de manera real a las necesidades que surgen en el manejo de los recursos forestales en el país”, puntualizó el profesor Barrios.
UT registró un superávit de 6261 millones de pesos en el 2021 – Don Tamalio
Asimismo, resaltó que el programa de Maestría en Ciencias Forestales es el primer programa con esa denominación en Colombia. Cuenta con una línea de investigación en producción y manejo de recursos forestales y otra línea de investigación en ecología, conservación y restauración de ecosistemas tropicales. “La Maestría permitirá proyectar a la Universidad del Tolima en la generación de conocimiento en áreas cada vez más estratégicas y trascendentales para la humanidad, como lo son el uso y manejo de los recursos forestales, el cuidado de los recursos naturales y la restauración ecológica”, destacó el director del Departamento de Ciencias Forestales de la UT.
Investigadores de la UT publicaron artículos en revistas internacionales – Don Tamalio
La Maestría en Ciencias Forestales será ofertada en modalidad presencial y se suma a la oferta académica de postgrados de la Facultad de Ingeniería Forestal, que cuenta actualmente con los siguientes programas: Especialización en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental, Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas, Maestría en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental y doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas. Junto con la nueva Especialización en Restauración Ecológica, la maestría en Ciencias Forestales está proyectada para iniciar en el semestre A-2022.