NacionalNoticias

Piedad Cordoba será velada en Quibdó, Bogotá y Medellín

Sus exequias se efectuarán este martes 23 de enero.

La senadora Piedad Córdoba, quien falleció de un infarto cardiaco este sábado 20 de enero, será velada en Quibdó, Bogotá y Medellín y será sepultada en esa ciudad el próximo martes.

Las exequias comenzarán desde este domingo, en Quibdó, a donde serán trasladados sus restos. Allí se llevará a cabo una eucaristía a las 5:00 p.m. en la Iglesia Catedral de Quibdó y su velación, a las 8:00 p.m., en el Concejo Municipal.

Noticia que le puede interesar: https://dontamalio.com/adolescente-que-protagonizo-accidentes-en-ibague-recibio-una-sancion-economica/

Este lunes 22 de enero, el cuerpo de Piedad Córdoba será trasladado a Bogotá, en donde se instalará Cámara ardiente en el Congreso de la República desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de ese día.

En horas de la noche, su cuerpo será llevado a Medellín, su lugar de nacimiento. Las exequias se realizarán en la funeraria San Vicente de Medellín desde las 2:00 p.m. del martes y posteriormente sus restos serán llevados al lugar en donde será sepultada.

Otra noticia: https://dontamalio.com/alcaldes-de-ibague-cajamarca-y-salento-se-reunen-para-promover-el-turismo-de-la-region/

Las controversias 

Córdoba venía siendo aquejada por problemas de salud desde hace varios años. En 2022 tardó más de tres meses para ocupar su curul como senadora por el Pacto Histórico, aquejada de una infección urinaria, y debió ser posesionada en el hospital por el entonces presidente del Senado, Roy Barreras.

Sus problemas físicos coincidieron con las múltiples polémicas que le tocó enfrentar en los últimos años antes de su muerte. A la detención de su hermano por narcotráfico, se sumaron las investigaciones, nunca concluídas, sobre sus vínculos con las FARC, y las denuncias por haberse beneficiado de los dineros de la corrupción en Venezuela a través de Alex Saab.

Otra noticia: https://dontamalio.com/imputado-sujeto-senalado-de-asesinar-a-su-companera-sentimental/

Recientemente, su hermano Álvaro Córdoba fue extraditado a los Estados Unidos y confesó haber participado en negocio de narcotráfico para enviar cocaína a ese país. Aunque el presidente Petro firmó la extradición, durante la campaña presidencial salieron a la luz unas supuestas gestiones de Piedad Córdoba para que su hermano no fuera enviado a Estados Unidos a cambio de apoyos políticos a Petro.

El entonces candidato presidencial, finalmente, le pidió a Córdoba que se apartara de los actos de campaña mientras se adelantaban las investigaciones correspondientes.

Noticia que le puede interesar:  https://dontamalio.com/gobierno-departamental-apoyara-reforzar-las-capacidades-y-una-alianza-con-la-sexta-brigada-del-ejercito/

A Córdoba, la Corte Suprema de Justicia también la investigaba por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito.

La investigación tenía relación con las denuncias que desde hace años se habían hecho contra la senadora por su presunta complicidad con las FARC en los secuestros de políticos y miembros de la fuerza política, de quienes en su momento ella gestionó su liberación.

Más información: https://dontamalio.com/fallecio-la-senadora-piedad-cordoba/

Su exasesor Andrés Vásquez aseguró que Córdoba se habría puesto de acuerdo con el secretariado de las Farc para obtener el mayor beneficio político posible con la liberación de los secuestrados, tanto para ella como para el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Córdoba también debió hacer frente a los señalamientos por sus supuestos vínculos con Álex Saab, recientemente liberado por la justicia de Estados Unidos, que la habría beneficiado con recursos procedentes de la corrupción en Venezuela.

Todas estas investigaciones que se seguían contra la congresista quedarán sin concluir tras su muerte.

Noticia que le puede interesar: https://dontamalio.com/esta-es-la-historia-de-la-adolescente-que-saco-camioneta-se-estrello-causo-accidentes-y-lesiono-a-cuatro-

Pronunciamiento de la clínica

La clínica Conquistadores emitió el primer comunicado oficial acerca de la muerte de la senadora Piedad Córdoba ocurrida en la tarde de este sábado 20 de enero en la ciudad de Medellín.

Según confirmó el centro médico, Córdoba llegó al centro médico pero las maniobras de reanimación no fueron suficientes y fue declarada fallecida a las 12:50 p. m. del día de hoy 20 de enero dd 2024.

Otra noticia: https://dontamalio.com/gobernadora-adriana-matiz-inicio-la-estructuracion-de-su-plan-de-desarrollo/

El comunicado de la Clínica Conquistadores detalló más detalles sobre las acciones de reanimación y el estado de Córdoba tras su llegada.

“La senadora Piedad Córdoba fue ingresada al servicio de urgencias de manera inmediata Al ser evaluada por médicos de la institución se encuentra femenina de 69 años de edad sin signos vitales, con signos de livideces hipoperfundida”, se lee en el comunicado.

Lea otra noticia: https://dontamalio.com/policia-del-tolima-se-pronuncio-del-caso-de-los-dos-hombres-muertos-en-valle-de-san-juan/

Y agrega “se pasó directamente a sala de reanimación donde le realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar sin respuesta, se declara paciente fallecida y se pone a disposición de cuerpo a medicina legal”.

Sin embargo, se espera la realización de más estudios para determinar la causa principal de la muerte de la senadora, la cual se habla de un posible infarto.

Por la inesperada muerte, varios integrantes de la esfera política en Colombia han expresado sus reacciones ante el hecho.

Cuéntale a tus amigos que aquí pueden seguir el canal de Don Tamalio en WhatsApp
⬇️⬇️
https://whatsapp.com/channel/0029VaGCKAA3wtb

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias