
Tras conocerse el balance entregado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en la que se dio a conocer que, en el país, desde el pasado 16 de septiembre a la fecha, se registraron en 299 municipios de 26 departamentos, eventos de emergencia por lluvias. Quedado un total de 22 fallecidos, 37 heridos, 3 desaparecidos y 59.720 familias afectadas, se realizó una línea de solicitud de ayudas humanitarias para los afectados.
En primera instancia, las autoridades nacionales explicaron que las ayudas se gestionan dependiendo de la gravedad de la emergencia, en la que los municipios deberán inicialmente recurrir a sus propios recursos para atender las novedades.
Noticia de interés: ¡Atención! Decretada alerta amarilla en todo el Tolima por fuertes lluvias
Si los recursos no son los suficientes, se deberá solicitar a los entes departamentales para que, en última instancia, a través de la declaratoria de Calamidad Pública, sea la UNGRD que destine las ayudas necesarias.
Para lo anterior, las regiones afectadas, deben diligenciar el Registro Único de Damnificados (RUD), el cual permite identificar y caracterizar a los afectados.
Además: A pesar de restricciones, concejales de Cunday estuvieron en cabalgata y bebiendo licor
Así las cosas, quienes hallan salido afectados por las fuertes precipitaciones, lo primero que se debe hacer es dirigirse a las alcaldías municipales, buscar a los Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) y realizar el registro en el RUD.
Para la entrega de las ayudas donadas, las autoridades nacionales aclararon que en el caso de presentarse daños en las viviendas que conllevan a que los afectados requieran reubicarse, se debe solicitar un subsidio de arriendo, (generalmente por 3 meses) que otorga el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.