
Así lo anunció el secretario del Ambiente y Gestión de Riesgo del departamento, Fredy Torres, luego del Consejo Departamental, donde se evidenció las afectaciones que han tenido más de 10 municipios debido a las fuertes precipitaciones de los últimos días.
Además, el funcionario explicó que, debido a las advertencias que ha hecho el Ideam sobre las lluvias que se extenderán hasta mediados de diciembre, desde ya se toman medidas para evitar que se registren estragos de mayor gravedad.
De esta manera, con la declaratoria de alerta amarilla, se reactiva un mayor número de monitoreos en el departamento, en aras de mitigar las emergencias.
Le puede interesar: A pesar de restricciones, concejales de Cunday estuvieron en cabalgata y bebiendo licor
Durante el desarrollo del Consejo de Gestión del Riesgo, se socializó las estrategias y herramientas con las que cuentan los organismos de socorro y entidades ambientales, las cuales son las primeras en responder ante una novedad.
Entre las entidades que apoyarían la gestión, Cortolima dio a conocer que cuenta con ingenieros civiles y geólogos que estarán a disposición, además de un equipo de expertos en brigadas forestales y de emergencias.
Asimismo, se tiene disponible dos vehículos, maquinaria amarilla que ya se encuentra destinada para atender las afectaciones en las vías del municipio de Rioblanco.
Otra se encuentra para destinada al del Norte del Tolima y, una tercera está al servicio del Cañón del Combeima en el municipio de Ibagué.
Entretanto, la Defensa Civil continuará realizando labores poniendo a disposición el personal que se encuentra en Ibagué, además de herramientas para la atención de emergencias como carro tanque, camionetas 4×4 y dos plantas de tratamiento de agua.
Noticia relacionada: Lluvias dejan emergencia en el Tolima, lanzan alerta a municipios Rivereños
Finalmente, el secretario del Ambiente y Gestión del Riesgo del departamento, indicó que las Fuerzas Militares pusieron a disposición el apoyo en todo el territorio, por lo que se establecerá comunicación con los demás integrantes del consejo departamental, con el fin de tener claro de qué manera prestarán ayuda durante la segunda temporada de más lluvias.
Tenga en cuenta estas recomendaciones
Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
- Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
- Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
- Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
- Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.
- Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
- No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
- Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente, en áreas donde la amenaza es alta por causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes. En este sentido, se sugiere a la comunidad un monitoreo permanentemente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras. Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerlos en alerta.
- También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.
- No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.
- Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
- Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.
- Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.