NacionalNoticias

Sin respetar los protocolos de bioseguridad se llevó a cabo las Pruebas Saber 11

Algunos ciudadanos hicieron publica la denuncia a través de redes sociales

A pesar que la Procuraduría General de la Nación había advertido tanto a las secretarias de Salud como de Educación de todo el país se garantizará el cumplimiento de las medidas sanitarias durante el desarrollo de las Pruebas Saber 11, en varias ciudades de Colombia se denunciaron aglomeraciones por parte de los jóvenes.

Una de ellas fue en la ciudad de Cali, donde se observa claramente interminables filas en la que las personas a pesar de usar el tapabocas, no guardaron el respectivo distanciamiento social a la hora de ingresar a los salones para realizar el examen.

Noticia de interés: Aeronáutica Civil reportó nuevo accidente aéreo en cercanías del aeropuerto de Guaymaral

«Pésima logística de pruebas de ICFES en Cali, sin guardar distancia, Improvisación total, irresponsabilidad en pandemia exponer a estos jóvenes. ausencia total de autoridades», fue uno de los comentarios en medios de las largas filas de los jóvenes en la capital del Valle del Cauca.

Entretanto, la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño, a través de la página del Instituto, explicó que «Con la decisión del Gobierno Nacional de retornar a la nueva normalidad, ajustamos minuciosamente la operación del Icfes para aplicar un protocolo de bioseguridad que adoptó el Ministerio de Salud para las pruebas de Estado y que permite presentar la prueba con todas las medidas de prevención posibles. Debemos seguir evaluando la calidad de la educación y por eso la prueba se realizará el 18 de octubre».

Según explica el Icfes, de los 89.783 estudiantes que harán las pruebas de forma presencial, 75.007 estudiantes presentarán la prueba Saber 11 Calendario B, 10.453 estudiantes de los grados 9° y 10° harán la prueba Pre Saber y 4.323 ciudadanos mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller con la prueba de Validación del Bachillerato Académico.

Además: Minga indígena logra que Gobierno se comprometa con $28 mil millones para proyectos de construcción de placa huellas

En el Tolima

De acuerdo a lo manifestado por el secretario de Educación del departamento, Julián Gómez, no en todas las regiones del país se llevó a cabo este examen, El instituto al igual por directriz del Gobierno Nacional, El Tolima llevará a cabo dicho examen de estado en el primer fin de semana del mes de noviembre, es decir, los días 7 y 8, en l que se destinará las instituciones educativas de toda la región y, se vigilará que se cumplan con los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de la covd-19.

Deja tu opinion

Deja una respuesta

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias