
La capacidad de las instituciones de salud en Ibagué es cada vez más preocupante, no solo por el incremento de los casos de Covid-19, cada vez más pacientes están requiriendo de Unidades de Cuidados Intensivos para tratar de salvar sus vidas.
En un informe entregado por parte de la secretaria de Salud de esta capital, Johana Aranda, en compañía de la Procuraduría Regional y la Secretaría del Departamento, se dio a conocer la limitada capacidad de camas de cuidados intensivos, en esta capital 10 instituciones entre Clínicas y Hospitales cuentan con este servicio.
Comuna Nueve de Ibagué la más contagiada de Covid-19 – Don Tamalio
Las Clínicas que reportaron un 100 %de su capacidad instalada son: Avidanti, Asotrauma, Medicádiz, Clínica Tolima, la Clínica Nuestra y Clinaltec; hay que recordar que no solo en estas UCI se encuentran personas con Covid-19, también pacientes con problemas cardiacos, renales, entre otros.
Tan solo cuatro restantes aún tienen capacidad para recibir pacientes en estado crítico, que son: Meintegral Centro, que se encuentra al 98% de capacidad; Meintegral Cádiz, comuna ocupación de UCI del 95%; El Hospital Federico Lleras Acosta, que ha luchado por mantener sus niveles de ocupación en un 92% y por ultimo la Clínica Sharón, con el 90% del total de las camas de cuidados intensivos ocupadas.
Más de 200 comparendos se impusieron durante el fin de semana en Ibagué – Don Tamalio
La alerta roja no solo se mantiene en las camas para la atención de los contagiados con estados más delicado, la emergencia se amplía a la escases de suministro como analgésicos, antibióticos y sedantes para tratar a los pacientes Covid positivo. Los medicamentos siguen escaseando, no solo en Ibagué, es una constante en toda Colombia y el Ministerio está trabajando en la consecución de los elementos y abastecer clínicas y hospitales del territorio nacional.
Esta será la tarifa de buses y taxis para el 2021 en Ibagué – Don Tamalio
Pero para sumarle a la emergencia, Aranda expresó que la ciudad tiene desabastecimiento de
componentes sanguíneos como plaquetas, plasmas y glóbulos rojos. La funcionaria hizo énfasis en que si bien es cierto se han hecho incontables esfuerzos para fortalecer el sistema de salud en Ibagué y el Tolima, cualquier capacidad instalada de servicios de salud será insuficiente si los ciudadanos no toman conciencia y toman más conciencia y se protegen a si mismos y sus familias.