Continúa el Tolima como corredor de la droga: 3.2 toneladas incautadas en un mes
En un esfuerzo por combatir el tráfico de estupefacientes, las autoridades han logrado incautar más de tres toneladas de droga en el primer mes del año en carreteras del departamento del Tolima. El Coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante de la Policía del Tolima, revela las rutas y estrategias utilizadas por los traficantes para transportar la droga hacia la capital de la República y otros destinos.
El Tolima sigue siendo un corredor clave para el tráfico de drogas en el sur del país, según informes de las autoridades. En lo que va del año, se han incautado 3.2 toneladas de alucinógenos en carreteras del departamento, siendo una cifra alarmante que refleja la magnitud del problema del narcotráfico en la región.
El Coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante de la Policía del Tolima, destaca el arduo trabajo realizado por la Seccional de Tránsito y Transporte del Tolima, liderada por el Mayor Iván Ferney Acosta, en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Este año, se ha logrado la mayor incautación de droga en la historia del departamento, gracias a la implementación de estrategias de registro y control.
Noticias de DonTamalio.com: Madres comunitarias alzan su voz: protesta en Ibagué por falta de contratación en hogares infantiles del ICBF – Don Tamalio
Según el Coronel Ojeda, existen tres ejes viales críticos para el tráfico de drogas en el Tolima. El primero es el eje vial Neiva-Espinal, por donde se transporta la droga procedente de los departamentos de Putumayo, Cauca y Caquetá. El segundo es el eje que conecta Cajamarca con Melgar, utilizado para el transporte de cocaína desde el Valle del Cauca hacia el centro del país. Finalmente, el tercer eje vial es el que une Ibagué con Honda, por donde se transporta cocaína y marihuana hacia los puertos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, con destino a Europa.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
Estas rutas son monitoreadas de cerca por las autoridades, quienes han intensificado los controles y puestos de control en las carreteras del departamento para interceptar los alijos de droga y desmantelar las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande, y se requiere de un esfuerzo coordinado entre diferentes entidades para combatir eficazmente este flagelo que afecta no solo al Tolima, sino a todo el país.