
El Tolima en la actualidad tiene el pico más alto de contagios por el dengue y acumula 10.460 casos y seis mortalidades, por tal razón, la secretaria de Salud Departamental, Claudia Correa, hizo énfasis en la prevención.
“Según la Semana Epidemiológica 46, en el Tolima llevan más de 10.000 casos de dengue. Y hay que recordar que estamos en uno de los picos, según los ciclos, que da esta enfermedad”, aseguró la Secretaria de Salud Departamental.
Otra noticia: https://dontamalio.com/las-autoridades-estan-tras-las-aguilas-que-tienen-azotadas-al-centro-de-ibague/
La funcionaria precisó que si se compara el 2015, 2019 y 2023, este es uno de esos picos, y por tal razón el Gobierno Departamental declaró la emergencia en salud pública por ocasión del brote de dengue.
“Esto nos obliga a llevar un plan de contingencia articulado por el departamento y por toda la red pública y privada para cumplir unas acciones específicas en pro de disminuir este brote de dengue. Dentro de estos casos, el 1.3% se ha considerado un caso de dengue grave y el 44% sin signos de alarma. Significa que más o menos un 56% se ha dado como dengue sin signos de alarma”, dijo Correa.
Los síntomas del dengue
La Secretaria de Salud Departamental contó cuáles son los síntomas que tiene el dengue y hay que prestarle atención.
“Regularmente, es parecido a una gripa, entonces da fiebre, malestar en el cuerpo, cefaleas, sin embargo, síntomas como un dolor intraocular, resequedad, hace que ya se manifieste como algo diferente a la gripa. Si ya vemos que hay un tipo de hemorragia o que las plaquetas se están disminuyendo, es importante acudir inmediatamente al centro hospitalario”, precisó Correa.
Lea otra noticia: https://dontamalio.com/habra-horario-extendido-diciembre-ibague/
Asimismo, la Secretaria dio las recomendaciones que se pueden seguir desde las casas y son: “lavar la alberca cada semana, buscar los criaderos de mosquitos, eso se puede encontrar donde tenemos pozos de agua, donde tenemos inservibles al sol y al agua que generan estos mosquitos, y a nivel general, buscando en nuestro entorno, si vemos que en un parque o un sitio público hay algún tipo de criadero de mosquitos”.
Señaló además que, pueden acudir a la Secretaría de Salud para que allí les presten la atención y se desarrolle un plan para la prevención del dengue.
Súmate a nuestro grupo de WhatsApp, comparte y conoce el contenido de DonTamalio.com https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
“También estamos realizando fumigaciones desde los diferentes municipios, articulamos estas fumigaciones que sean en los sitios más afectados en este momento”, finalizó Correa.