
Según señaló el alcalde de esta capital, Andrés Hurtado, tan sólo los Sistemas de Transporte Masivo a nivel nacional, tienen autorizado el funcionamiento al 50% de su capacidad.
La ciudad de Ibagué, al ser una ciudad intermedia sólo tiene autorizado por el gobierno nacional el funcionamiento del transporte público al 35%, situación que se malinterpretó por parte de los transportadores.
“A más tardar el próximo martes se expida la resolución porque está sólo para sistemas de transporte masivo Bogotá, Medellín, Cali. Las ciudades intermedias nos quedamos con el transporte colectivo colgado”, aseguró el mandatario.
Actualmente, en la ciudad de Ibagué los propietarios de buses, busetas y microbuses están trabajando a perdidas, “Un microbús que tiene una capacidad para 12 pasajeros hoy puede llevar cuatro pasajeros, los vamos a quebrar”, aseguró Hurtado.
La solicitud realizada al Ministerio de Interior señala que se le permita a los transportadores ampliar la capacidad para que la gente vaya sentada, “es el 50% de la capacidad de un bus, porque el bus se mide sentados y alrededor de 15 pasajeros de pie, así está reglamentado a nivel nacional desde siempre, y en la pandemia se restringió al 35% y apenas se abrió en mayo”, dijo el alcalde.
Para finalizar, fue enfático en decir que las personas que hagan uso del transporte público, deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad, usar tapabocas y desinfectante en gel o alcohol. Asegura que esta es la única posibilidad de mantener las cifras de contagio controladas y permitir que el transporte público pueda operar dejando un mínimo margen de ganancia.
“esperamos que, con la voluntad del ministro, sabemos que él lo hace de una manera responsable, podamos nosotros ya establecer aumentar la capacidad el próximo martes”, finalizó.