Recientemente el secretario de Gobierno de Ibagué, Edward Amaya, manifestó que el espacio público en el centro de la ciudad se encuentra en un estado de «caos», propiciado por la presencia masiva de vendedores informales.
El funcionario indicó que se está trabajando para regular esta problemática: «Vendedor informal que no tenga su confianza legítima, no podrá estar en ese sitio. Queremos poner bonito el centro porque hoy ustedes ven que es un caos», dijo Amaya.
Sin embargo, el funcionario destacó que la falta de personal para controlar el espacio público dificulta la intervención en esta zona, y que de la solicitud de 60 operarios para contribuir a dicha regulación, solamente han sido aprobados 15.
Sin lugar a dudas una de las zonas más afectadas por la presencia de vendedores informales es la carrera Tercera.
Noticia que le puede interesar: ‘Respiro al bolsillo’: Ibagué fue una de la ciudades con menores incrementos en el IPC
Frente a esto, Rubén Darío Mellado, vocero del gremio informal, aseguró que se han ido adelantando una serie de reuniones con la Administración Municipal, con miras a elaborar un plan de recuperación del espacio público en este importante sector de la ciudad.
“Hemos venido solicitando al ente regulador del espacio público la recuperación de la carrera Tercera, pero bajo unos parámetros legales y encaminados a la concertación con los mismos vendedores”, detalló Mellado.
El líder de los informales reconoció el gran desorden que se evidencia en este punto de la ciudad, pero señaló que esta problemática se agudizó con la llegada masiva de vendedores informales de otras ciudades y países.
A su vez, Mellado enfatizó en la necesidad de la implementación de la Ley Pública para Vendedores Informales, como un mecanismo que permita regular de una mejor manera su actividad económica.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40