NacionalNoticias

Hombres retornan más fácil al mercado laboral, mujeres siguen afectadas por el desempleo

El Dane reveló las cifras y resultados sobre el desempleo en 23 ciudades de Colombia, se pudo evidenciar que por cada dos hombres que pierden sus empleos hay siete mujeres en la misma condición, lo que profundiza la brecha laboral en el país.

En las últimas horas el Departamento Nacional de Estadísticas, dio a conocer que el desempleo en el país se ubicó esta vez en un porcentaje del 14.7% en comparación al 9.8 que se venía presentando en el país durante el mes de octubre del año 2019.

La entidad ha señalado que durante octubre del presente año hay 21.275.000 personas ocupadas. Al inicio de la pandemia en Colombia se perdieron cerca de 16.500.000 de empleos.

Las ciudades más afectadas por el fenómeno de la pérdida de bacantes formales para laboral se encuentran:

  1. Florencia:  24,3 %
  2. Ibagué:  23,1 %
  3. Tunja:  22,7 %
  4. Valledupar: 22.2%
  5. Neiva: 21.6%
  6. Quibdó: 21.1%
  7. Armenia: 21.0%
  8. Riohacha: 20.9%
  9. Popayán: 20.8%
  10. Villavicencio: 20.8%

Señaló que, en el mes décimo del año se presentaron 3.700.000 de personas desocupadas, es decir 1.200.000 personas más que engrosan las listas de desempleo a comparación del año 2019.

La encuesta de empleabilidad de esta oportunidad también reseñó que la situación es cada vez más crítica para las mujeres, por cada hombre que se encuentra en el desempleo, dos mujeres se están en la misma condición.

Noticias que le pueden interesar: Hasta nueva orden permanecerá cerrada la oficina de Instrumentos Públicos en Ibagué

Al analizar lo ocurrido por sexo y edad, el Dane encontró que las mayores reducciones de la población ocupada en el país en octubre de 2020 se registraron en las mujeres entre 25 y 54 años 800 mil ocupadas menos y en los hombres en este mismo rango de edad 261 mil ocupados menos.

Según las estadísticas entregadas por Juan Daniel Oviedo, Director del Dane, las mujeres impactadas con el desempleo en su mayoría se están dedicando a las labores del hogar y el cuidado de los hijos, aplazando la búsqueda de un trabajo debido a la coyuntura por la que pasa el país a raíz de la pandemia del Covid-19.

La desigualdad de los géneros se ha evidenciado en la desocupación de las mujeres en ciudades pequeñas, y, en las empresas y unidades productivas de menos de 10 trabajadores.

Lea también: Beneficiarios del PAE tienen hasta el 13 de diciembre para reclamar el último bono

Sobre la calidad del empleo, el Dane resalta que el reingreso de los colombianos a la ocupación se está dando en la informalidad, La tasa de informalidad ganó 1,8 por ciento, al pasar a 48,5 por ciento en las 23 principales ciudades.

Dentro de los datos revelados por el Dane se evidencia que la población joven, de entre 14 y 28 años, al igual que las mujeres, sigue impactada por el desempleo. La cifra era de 17,5 % en octubre del año pasado, y ahora es de 23,5 % en el mismo periodo del 2020.

Deja tu opinion

Deja una respuesta

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias