NoticiasRegional

Un legado con olor a café

Con 20 años de edad, Yhonnytzhon Steven Gutiérrez, tiene claro que su destino es el café, el que cultivan en la finca de su papá y continuar con ese legado, de la marca familiar Dynasty Gutierrez Coffee, del sur tolimense. 

El mundo del café y degustar una buena taza del grano, lo llevó a estudiar barismo en la Rap (Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero), del Quindío en el Tolima, con el cual dentro de pocos días se gradúa. 

Más información: https://dontamalio.com/willintong-gutierrez-produce-un-cafe-calidad-y-sin-utilizar-agua/

Cuenta Steven que el barismo es el último  de los eslabones de la cadena, donde se aprende sobre la presentación del café. Explica que una, la cual utiliza es la del filtro de papel, se deja, se retira los sedimentos y es un café mucho más suave, más balanceado.

“La proyección que tenemos como familia es llegar directamente al cliente. Mi padre está muy enfocado en sus procesos en la producción y yo estoy muy enfocado en la transformación hasta llegar al cliente final directamente en ese proceso natural”. Explicó el joven, cuyo progenitor es Willintong Gutiérrez, reconocido caficultor del corregimiento de Bilbao en Planadas. 

Lea otra noticia: https://dontamalio.com/viacrucis-viven-habitantes-barrio-montecarlo-falta-agua/

Con toda la pasión que le provoca el tema del café, explica que la siembra de café provoca diferencia, que producen notas maduras que resaltan la tasa del grano, y que al llegar al paladar de cada persona, les gusta, pues tiene una nota alcohólica y eso, es lo que han logrado. 

Un legado con olor a café 3

“Lo logramos precisamente por el proceso, porque el café trae algo que se llama mucílago o la babita del café, entonces ese mucílago contiene azúcares y al dejarlo fermentar sus azúcares se convierten también en notas alcohólicas”, aseguró. 

Cuéntale a tus amigos que aquí pueden seguir el canal de Don Tamalio en WhatsApp
⬇️⬇️
https://whatsapp.com/channel/0029Va0FVbI2ZjCnTuMEEU2V

Y agregó que, con este proceso, logran que el café de 48 a 60 horas de fermentación. Acepta, además, que cerca de los cultivos del grano, encuentran el de caña de azúcar, algunos cítricos como limón, naranja y mandarinas  que generan diferenciales. 

Steven junto a su padre han viajado a Brasil a conocer algunos cultivos y también ha participado en la preparación de café. 

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias