
Luego de una larga espera por parte de los constructores y colombianos que sueñan con tener una vivienda propia, el Gobierno Nacional anunció que hay disponibilidad de subsidios.
Así lo precisó Juan Antonio Pardo, presidente de la Constructora Prodesa, que en una alianza estratégica, se unió al proyecto Hacienda Santa Cruz, en la vía al Aeropuerto Perales de Ibagué.
Otra noticia: https://dontamalio.com/proponen-la-restriccion-de-parrillero-en-motocicleta-para-fin-de-ano-en-ibague/
“El Gobierno ha confirmado la disponibilidad de 50.000 subsidios todos los años para la tasa de interés y 50.000 subsidios todos los años para la cota inicial”, aseguró Pardo.
Según el constructor, “eso hace que los ibaguereños puedan aprovechar la oportunidad de adquirir viviendas como las que estamos ofreciendo en Santa Cruz, cuyo precio es de 90 salarios mínimos y que familias con ingresos de menos aún, de dos salarios mínimos, puedan adquirirse”.
Más información: https://dontamalio.com/sector-de-la-construccion-en-el-tolima-preocupado-por-las-cifras/
Asimismo, señaló que los proyectos que están en la etapa de ejecución o en sus proyectos de viviendas y las viviendas que empezaron a vender en este mes, las entregarán en el 2026. Dentro de dos o tres años.
“En ese momento, las tasas de interés con seguridad estarán más bajas de lo que están hoy. Y eso hará que para las familias, no solamente estarán disponibles los subsidios que mencioné, si no habrá créditos a tasas mucho mejores que las que se consignan hoy día. Y podrán adquirir entonces esa vivienda para recibirla en esos dos años. Tendrán dos o tres años para pagar la cuota inicial. Y con 250 mil pesos mensuales podrán terminar de pagar la cuota inicial. Para una persona, digamos, del común, que diga, yo quiero adquirir una vivienda en este momento”, explicó el Presidente de la Constructora Prodesa.
Más información: https://dontamalio.com/sector-inmobiliario-preocupado-por-la-crisis-en-el-pais/?fbclid=IwAR0E46IITqcLrMARDmASrknBM4Ycc1Tj0S3NYf_FmzHjx_iq90q9LkRgkiY
En cuanto a Ibagué, el empresario señaló que en la ciudad hay un gran mercado, disposición, tanto locales como nacionales, como es el caso del Ministerio de Vivienda, los bancos, para lograr que las familias hagan su cierre financiero para la compra de vivienda.
Además, que tanto los desarrolladores del proyecto de la Hacienda Santa Cruz, como la Administración Municipal, se pongan de acuerdo para sacar adelante la financiación de la infraestructura requerida para que el proyecto disponga de agua potable.
Súmate a nuestro grupo de WhatsApp, comparte y conoce el contenido de DonTamalio.com https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
Frente al tema del dólar, señaló Pardo que, “tuvimos unos incrementos de costos muy grandes en los materiales de construcción durante los últimos años. En ese sentido, la disminución del precio del dólar ayuda a que esa presión tan grande que tenemos en costos disminuya y nos permita ofrecer a las familias más necesitadas las viviendas que estamos ofreciendo”.
El proyecto Hacienda Santa Cruz
“El proyecto de Prodesa Siena, son 660 departamentos, son torres de cinco pisos, cuatro apartamentos por piso, 33 torres. Pero lo importante, más allá del número, es las zonas verdes que tiene, las zonas comunes y claro, el diseño espectacular de los apartamentos”, señaló Pardo.
Contó que el precio, “lo definimos en salarios mínimos. Las viviendas van a tener un precio de 90 salarios mínimos, que son las viviendas más baratas en el país. Y su precio se ajustará de acuerdo con el ingreso de las personas, porque las familias reciben sus ingresos en proporción al salario y el precio de la vivienda estará en proporción al salario”.
Otra noticia: Estos son los ocho capturados por el millonario hurto en las cuentas de Purificación – Don Tamalio
Los apartamentos son 42 metros cuadrados, será una ciudad dentro de la ciudad, con zonas verdes y comunes amplias.
En cuánto al apartamento, serán entregados, no con la totalidad de los acabados, “nosotros tomamos la decisión de que la plata que podíamos invertir en los acabados, en lugar de invertirla en los acabados, la invirtiéramos en más área del apartamento. Porque así la familia recibe más área al principio y con el tiempo puede hacer sus acabados”, dijo.
Y acotó, “si nosotros hubiéramos invertido esos recursos en los acabados, tendríamos que hacer los apartamentos más pequeños y el apartamento ya no se puede agrandar en el tiempo”.
Por último, refirió el constructor que Prodesa tiene 22 proyectos en construcción, en diferentes lugares del país, en Bogotá, en la Zona de Bogotá, en Barranquilla, en Cartagena, en Ibague, en Cuilardó, en Villeta, en Cali y próximamente en Medellín.