
El Instituto Nacional de Salud de Colombia, dio a conocer un ponderado reporte de los índices de mortalidad a causa del coronavirus, Covid-19.
Noticia de interés: Más de 100 menores de edad violaron el toque de queda en Neiva
En el informe, se revela una preocupante cifra en la que el departamento que mayor tasa de letalidad registra es Magdalena, con el 7, 35% un total de 425 fallecimientos según el último reporte epidemiológico.

Le sigue Córdoba con el 6,19% de la tasa de mortandad a causa de esta enfermedad, donde de los 26.008 casos de pacientes positivos 1.609 han perdido la vida.



En tercer lugar, se encuentra Norte de Santander con una tasa de letalidad del 5,51%. De los 20.285 diagnósticos positivos para Sars cov2, 1.044 fallecieron a causa del virus.
Muy contrario a lo que se esperaba de la ciudad de Bogotá donde se registra el mayor número de contagios por Covid-19, su tasa de letalidad es una de las más bajas del país con el 2,42%.



Entretanto, el departamento del Tolima es uno de las regiones con el menor índice de mortandad con el 3,08% registrando 552 muertes a la fecha, no obstante, las autoridades del departamento están preocupadas ante esta situación ya que la región supera la media nacional que está en 2, 97%.



“Lo que nos llama poderosamente la atención es la situación que se viene presentando con las personas fallecidas, tenemos más de 500 muertes y tenemos una tasa de legalidad del 3.06% es mayor nuestra tasa de legalidad a la de nivel nacional que está en el 2.97% es decir que estamos aportando más muertes por Covid que los otros departamentos del país”, sostuvo el secretario de Salud (e)Jorge Bolívar.
Según e funcionario, “esto se debe especialmente a qué muchas personas esperan hasta el último momento para llevar a sus familiares a la central de urgencias. El llamado es para que se lleve antes y así aplicar terapias que no sea de cuidados intensivos ora salvaguardar sus vidas”.
La tasa de mortandad en los demás departamentos se encuentra así:
- Amazonas: 4,06%
- Antioquia: 1,93%
- Arauca: 2,98%
- Atlántico: 4,65%
- Bolívar: 3,85%
- Boyacá: 2,15%
- Caldas: 2,09%
- Caquetá: 3,49%
- Cundinamarca: 2,87%
- Huila: 2, 85%
Un comentario